Urgencias fin de semana 948 11 61 62
  • Sannas
  • Sannas
  • Sannas
  • Sannas
La Odontología en el autismo

La Odontología en el autismo

El autismo representa un verdadero reto en muchos aspectos, y en concreto en su relación con la odontología llega a ser un enorme e interesante desafío.

El hecho que representa la incomprensibilidad que padecen las personas con trastorno del espectro autista (TEA), la respuesta en muchas ocasiones impredecible a los estímulos sensoriales, además de su patrón de comportamiento igualmente no predecible, chocan con lo que puede ser la práctica convencional de la odontología.

El entorno en la consulta dental es en gran parte desagradable y en apariencia agresivo, desde las luces a la cara, los sonidos agudos, la zona corporal tratada excesivamente sensible, el cambio de posición del sillón dental, son de por sí un escenario poco deseado por pacientes de cualquier tipo, si a esto añadimos las situaciones anteriormente descritas, el cuadro puede ser poco más que caótico.

El tratar personas con autismo exige la puesta en marcha de un protocolo diferente en el cual juega un papel muy importante la desensibilización  progresiva, mediante la cual se intenta que el paciente poco a poco se vaya familiarizando en el entorno, permitir que el paciente sienta, toque, experimente todo lo relacionado con el ambiente odontológico  para que podemos llegar a ganarnos su confianza.

Cuando este procedimiento no es efectivo, podemos dar el siguiente paso para intentar tratar a las personas con autismo, que consiste en administrar algún tipo de fármacos que induzcan la relajación-somnolencia del paciente y de esta manera poder realizar el o los tratamientos que requiere el paciente, este procedimiento es efectivo en algunos pacientes y para algunos procedimientos.

En pacientes más difíciles o para tratamientos más complejos, existe la sedación combinada, que consiste en la administración de un fármaco, tipo de las benzodiacepinas, combinado con la inhalación de óxido nitroso o protóxido, que producen un estado profundo de somnolencia y relajación que permiten la realización de procedimientos más complejos, que requieren más tiempo o incluso realizar variados y diferentes tipos de tratamientos en una sola sesión.

Finalmente cuando hemos agotado las anteriores opciones y/o el caso lo requiere, debemos recurrir a la sedación intravenosa, con la cual conseguimos un estado igualmente de relajación y somnolencia con mayor control de la conducta del paciente, ya que su voluntad y consciencia están disminuidas

Estos dos últimos procedimientos deben ser administrados en un ambiente adecuado, cardioprotegido, con desfibrilador, personal adecuadamente capacitado en RCP (reanimación cardiopulmonar), manejo de urgencias y soporte vital básico. Existe un desmesurado miedo a estos tipos de sedación, en parte por desconocimiento y cosas que se oyen, pero en realidad dentro del tema de control de  la ansiedad y sedación, son métodos seguros, reversibles y no dejan secuelas, ya que son medicamentos que se eliminan rápidamente.

El tema de la sedación debe guardar estrictos protocolos previos, durante la intervención y posteriores a ella; una entrevista del paciente o de los responsables del mismo con el equipo médico adecuado, conocer en profundidad el estado de salud del paciente, la posibles contraindicaciones y / o complicaciones, firma de los consentimientos, etc. Si se cuidan adecuadamente todos los aspectos que rodean el tema de la sedación es segura y altamente exitosa, además de que puede llegar a ser una experiencia agradable para el paciente.

Volviendo al tema odontológico, es importante saber que muchas personas con autismo toman medicamentos que pueden producir inflamación de las encías (gingivitis), hay hábitos o manías propias de estos pacientes que también pueden producir afecciones bucales o deformaciones de los maxilares.

Sannas por ello apuesta firmemente en el compromiso del cuidado y la prevención de la salud bucodental de las personas con autismo. “Inclusión, tolerancia y respeto”.

Comprometidos con la diversidad

Sannas Dentofacial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
Abrir chat
1
¿Te podemos ayudar?
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?